Comparte si te ha gustado!

Last Updated on 22 de mayo de 2024 by Grupo valencia

Para obtener una sentencia que conceda exequátur en Colombia, el interesado debe cumplir con varios requisitos y condiciones establecidas por la legislación nacional y los tratados internacionales aplicables.

A continuación se detalla cada uno de estos requisitos y las condiciones que exige la Corte Suprema de Justicia:

Requisitos para el Exequátur de Laudos arbitrales en Colombia:

  1. Decisión a Homologar:
    • La decisión que se busca homologar debe ser una sentencia arbitral. Es decir, debe haber sido emitida por un tribunal arbitral y no por un tribunal judicial ordinario.
  2. Documentación Necesaria:
    • Laudo Arbitral: Junto a la solicitud de exequátur, el interesado debe adjuntar el laudo arbitral en original o en copia. En este caso específico, la ley 1563 de 2012 permite que se aporte en copia.
    • Acuerdo Arbitral: También se debe adjuntar el acuerdo arbitral en original o en copia, aunque en este caso particular, la ley 1563 de 2012 es más favorable y no exige el original.
  3. Ausencia de Motivos de Denegación:
    • Arbitrabilidad del Asunto: La materia del laudo arbitral debe ser susceptible de ser solucionada por vía arbitral. Esto implica que la disputa debe versar sobre derechos que sean de libre disposición y renunciables según la legislación colombiana.
    • Orden Público: El reconocimiento o la ejecución del laudo no deben ser contrarios al orden público internacional de Colombia. Esto significa que la sentencia arbitral no debe violar los principios y valores fundamentales del sistema jurídico colombiano.
    • Cumplimiento del Debido Proceso: Se debe haber garantizado el debido proceso durante el arbitraje. El tribunal debe haber notificado adecuadamente a las partes y haberles dado la oportunidad de presentar sus argumentos.

Proceso y Evaluación:

  1. Competencia de la Corte Suprema de Justicia:
    • La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia es la competente para conocer y decidir sobre las solicitudes de exequátur, según el artículo 68 de la ley 1563 de 2012 y el artículo 30 del Código General del Proceso.
  2. Evaluación de Tratados Internacionales:
    • Se aplicarán los principios establecidos en la Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras de 1958 (Convención de Nueva York) y la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional de 1975 u otro aplicable, según los estados suscriptores.
  3. Principio Pro-Reconocimiento:
    • Se debe aplicar el principio pro-reconocimiento, el cual sugiere que cuando existan diversas normativas o interpretaciones posibles, se debe optar por aquella que implique menos exigencias para el reconocimiento del laudo arbitral.

Casos Específicos y Condiciones:

  1. Intereses:
    • Si el laudo arbitral incluye intereses, su homologación en Colombia estará condicionada a que estos no excedan los límites permitidos para los créditos en moneda extranjera, de acuerdo con la legislación cambiaria y monetaria vigente en Colombia.
  2. Motivos de Denegación Invocados por la Parte Demandada:
    • En el caso de que la parte demandada invoque motivos específicos de denegación, como la inarbitrabilidad de la controversia o la violación del orden público, estos deben ser debidamente analizados y justificados.
  3. Actuación en Rebeldía:
    • Si la parte demandada no intervino en el proceso arbitral y posteriormente reconoce la obligación impuesta por el laudo, esto puede ser considerado como un asentimiento tácito frente al laudo y el trámite de exequátur.

Conclusión:

Para obtener una sentencia que conceda exequátur en Colombia, el interesado debe presentar el laudo arbitral y el acuerdo arbitral, asegurarse de que la materia del laudo sea arbitrable, que no contravenga el orden público colombiano y que se haya respetado el debido proceso durante el arbitraje. Además, debe cumplirse con los límites de intereses permitidos y seguir los principios y tratados internacionales aplicables.

🛒Buscas abogado para proceso de Exequátur de sentencia o laudo extranjero en Colombia? ¡Contáctanos hoy! 🗒️Cuéntanos cual es tu necesidad legal 📲WhatsApp +57 3054183382

💼Con Valencia Grajales Abogados, no solo contratas a un grupo de abogados; ganas aliados estratégicos comprometidos con tu seguridad jurídica. Además somos reconocidos por nuestro análisis y difusión jurídica semanal en nuestras redes, sobre los aconteceres jurídicos en juzgados y Altas Cortes. También somos conocidos en Colombia por nuestros servicios jurídicos para abogados en Colombia y representación a Colombianos en el exterior y extranjeros con intereses jurídicos en Colombia. https://valenciagrajales.com/  (22 años de trayectoria en Colombia).

¡Contáctanos hoy! 🗒️Cuéntanos cual es tu necesidad legal 📲WhatsApp +57 3054183382


Comparte si te ha gustado!