Last Updated on 21 de noviembre de 2025 by Grupo valencia

SP1991-2025: La Corte Suprema casa condena por homicidio culposo y redefine la responsabilidad penal médica
La sentencia SP1991-2025 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia es ya una referencia obligada en responsabilidad penal médica y principio de confianza. La Corte casó la condena por homicidio culposo contra un médico hemato-oncólogo pediatra y lo absolvió, al concluir que el Tribunal había tergiversado el contenido de la prueba y desconocido las reglas de la lex artis en un contexto de división del trabajo en salud.
La absolución histórica: por qué el médico no era penalmente responsable
El caso SP1991-2025 giró en torno a la muerte de una menor de cinco meses con leucemia linfoblástica aguda, tratada en Neiva. Durante un ciclo de quimioterapia, el médico aplicó vincristina vía intratecal, cuando el fármaco solo estaba prescrito para vía endovenosa. La administración intratecal de vincristina es mortal, y la menor falleció.
En primera y segunda instancia, el médico fue condenado por homicidio culposo. Los jueces consideraron que era el “último filtro de chequeo” y que había actuado con una “fe ciega, irreflexiva” al no verificar verbalmente el insumo. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia reconstruyó los hechos desde la óptica de la imputación objetiva: no basta el nexo causal, es necesario que el agente cree o incremente un riesgo jurídicamente desaprobado.
La Sala concluyó que el médico no creó ese riesgo por dos razones esenciales:
- Violación de la lex artis por terceros: el error se originó en la preparación y manejo del medicamento (químico farmaceuta, enfermería, instrumentación), al llevar a sala una jeringa con vincristina que nunca debió estar allí.
- Aplicación estricta del principio de confianza: en un equipo médico especializado, cada profesional cumple un rol específico. El médico tratante puede confiar en que el personal auxiliar verificó y preparó correctamente los medicamentos oncológicos, sobre todo en procedimientos que exigen celeridad y asepsia.
Visto ex ante, el riesgo era imprevisible y ajeno al ámbito de control del médico tratante. El resultado mortal no le fue objetivamente imputable, por lo que la condena no podía mantenerse.
Para el abogado casacionista: falso juicio de identidad y unificación de la lex artis
Desde la perspectiva de la casación penal, el caso SP1991-2025 es una pieza didáctica sobre cómo estructurar un recurso extraordinario de casación en vía indirecta. La defensa atacó la sentencia del Tribunal mediante la causal de violación indirecta de la ley sustancial por falso juicio de identidad en la modalidad de tergiversación.
El Tribunal, al fundamentar la condena, desfiguró el contenido real de testimonios clave (anestesióloga e instrumentadora), atribuyéndoles afirmaciones que no hicieron, en especial la tesis de que el médico era el “último filtro” de verificación. La defensa hizo el ejercicio clásico de doble columna: de un lado, el tenor literal de la prueba; del otro, lo que el fallo dijo que la prueba decía.
Al demostrarse la tergiversación, se evidenció que el médico había cumplido con la lex artis exigible en su rol: prescripción correcta, actuación diligente en sala, respeto del protocolo oncológico y confianza legítima en el trabajo previo de farmacia y enfermería.
Secuencia unificada de análisis de responsabilidad penal médica
La sentencia SP1991-2025 también se destaca porque unifica la lógica de análisis de responsabilidad penal médica en cuatro preguntas:
- ¿Cuál fue el riesgo creado y por qué es jurídicamente desaprobado? (infracción concreta de la lex artis).
- ¿Cuál fue el resultado? (muerte o lesión, típicamente homicidio o lesiones culposas).
- ¿Cuál es el nexo causal? (si la infracción a la lex artis explica el resultado).
- ¿El riesgo desaprobado se desarrolla en el resultado típico? (evaluación del ámbito de competencia funcional, principio de confianza, riesgos permitidos y auto puesta en peligro).
En SP1991-2025 la Corte reconstruyó la lex artis compleja en nueve etapas (prescripción, programación, preparación química, entrega, gestión intratecal, gestión endovenosa, administración, evento adverso, etc.) y ubicó con precisión dónde se creó el riesgo jurídicamente desaprobado. Ese riesgo no fue creado por el médico tratante, sino por fallas previas en la cadena de preparación y control del medicamento.
Servicios para abogados: Modelo PRO + Guía Premium de Casación Penal 2025–2026
Si eres abogado defensor, litigante o casacionista y quieres aprovechar al máximo precedentes como la SP1991-2025, en el Grupo Valencia Grajales Abogados hemos diseñado servicios específicos para ti: modelos PRO y guías premium 2025–2026 orientadas a la práctica real del recurso extraordinario de casación penal.
Modelos PRO y Guías Premium para Casación Penal (2025–2026)
Productos digitales orientados a abogados litigantes y casacionistas. Servicios premium diseñados a partir de sentencias recientes de la Corte Suprema (incluida la SP1991-2025) y de la experiencia práctica en recursos extraordinarios de casación penal y responsabilidad penal médica.
Modelo PRO + Guía Premium 2025–2026 de Casación Penal
Incluye un modelo de demanda de casación penal estructurado para atacar sentencias por violación directa e indirecta de la ley sustancial, con enfoque en:
- Errores de hecho y de derecho (vía directa e indirecta).
- Falso juicio de identidad, falso raciocinio y prueba testimonial.
- Estructura argumentativa paso a paso (cargos, síntesis fáctica, alcance del fallo).
- Checklist de inadmisiones frecuentes y cómo evitarlas en 2025–2026, con base en la línea reciente de la Sala Penal.
Valor: $350.000 COP
Servicio premium: Modelo PRO listo para adaptar, más guía explicativa para entender la lógica de la casación penal, pensado para defensas en delitos complejos (homicidio, concierto, delitos patrimoniales, etc.).
Quiero Modelo PRO + Guía Premium de Casación Penal📄Modelo PRO de Casación por Responsabilidad Médica
Modelo especializado de recurso extraordinario de casación en casos de responsabilidad penal médica, ideal para escenarios similares a SP1991-2025 (homicidio o lesiones culposas por presunta infracción de la lex artis):
- Estructura del cargo por falso juicio de identidad (tergiversación de la prueba médica y pericial).
- Guía para articular imputación objetiva, lex artis, principio de confianza y división del trabajo en la demanda.
- Plantilla de análisis funcional por etapas (prescripción, preparación, administración, controles, evento adverso).
- Enfoque práctico para absolución o casación parcial en favor del médico o del equipo de salud.
Valor: $350.000 COP
Servicio premium y Modelo PRO: pensado para defensas técnicas en responsabilidad médica. Facilita que el abogado convierta la historia clínica y el protocolo de atención en argumentos casacionales sólidos.
Quiero Modelo PRO de Casación en Responsabilidad Médica⚖️Los Modelos PRO y Guías Premium 2025–2026 se entregan en formato digital, listos para adaptar a tu caso concreto. Son servicios premium pensados para abogados que desean elevar el nivel técnico de sus recursos de casación penal.
Enlaces relacionados para profundizar en casación penal
- Casación ante la Sala Penal – introducción y aspectos clave
- Modelo de Recurso Extraordinario de Casación Penal (artículo base)
- ¿Qué es el mecanismo de insistencia en casación penal?
- 10 errores en casación que causan inadmisión en 2025 y cómo evitarlos
- Abogados casacionistas en Colombia – Servicios Premium
Nota: Este texto tiene fines académicos y estratégicos para abogados y estudiantes de derecho penal. No reemplaza la lectura directa de la sentencia SP1991-2025 ni una asesoría jurídica personalizada para un caso concreto.
Grupo Valencia Grajales Abogados | Experiencia que Mejora las Expectativas de tu Futuro Jurídico
En Valencia Grajales Abogados tienes el respaldo de un equipo de ABOGADOS LITIGANTES y CASACIONISTAS, con más de 24 años de experiencia defendiendo los intereses de nuestros clientes en Colombia y en el extranjero.
Desde 2005 prestamos servicios jurídicos premium para abogados litigantes en Colombia.
Además somos reconocidos desde 2001 por difundir a través de nuestras redes análisis jurídico gratuito para abogados y no abogados.