Comparte si te ha gustado!

Factura Electrónica en los Procesos Ejecutivos en Colombia

La factura electrónica es un documento digital que evidencia una transacción de compraventa de bienes o servicios. En Colombia, la factura electrónica tiene la capacidad de actuar como un título valor, permitiendo su uso en procesos ejecutivos para el cobro de deudas, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos establecidos por la normativa vigente.

🛒Adquiere Ahora nuestro “Modelo de Demanda Ejecutiva con Factura Electrónica 2024 más la guía 2024” Valor $100.000 -, CONTÁCTANOS a través de 📲WhatsApp +57 3054183382 enlace directo: https://acortar.link/xzxg0b 

Definición y Obligación de Facturación Electrónica

La factura electrónica es un mensaje de datos que evidencia una transacción comercial, aceptada tácita o expresamente por el adquirente. Este tipo de facturación es obligatorio para varias entidades, incluyendo personas jurídicas, responsables del IVA y el Impuesto Nacional al Consumo (INC), y personas naturales que superen ciertos umbrales de ingresos, entre otros.

Requisitos para que una Factura Electrónica sea un Título Valor

Para que una factura electrónica sea aceptada como título valor y utilizada en procesos ejecutivos, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Cumplimiento Normativo: Debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 1349 de 2016 y el Decreto 2242 de 2015, así como en la normativa que los modifique o sustituya.
  2. Aceptación: Debe ser aceptada conforme a lo dispuesto en el artículo 2.2.2.53.5 del Decreto 1349 de 2016. La aceptación puede ser expresa o tácita.
  3. Registro: Debe estar registrada en el sistema RADIAN de la DIAN, que garantiza la trazabilidad de la factura como título valor.

Proceso de Expedición y Recepción

La expedición de una factura electrónica debe cumplir con condiciones tecnológicas y de contenido fiscal, incluyendo la utilización del formato XML, numeración consecutiva autorizada por la DIAN, inclusión de una firma digital y un Código Único de Factura Electrónica (CUFE). La factura debe ser entregada de inmediato al momento de la venta del bien o la prestación del servicio.

RADIAN y la Trazabilidad

RADIAN es la plataforma de la DIAN que permite el registro y trazabilidad de las facturas electrónicas como títulos valor. A través de RADIAN, se pueden realizar inscripciones, endosos electrónicos, y registrar pagos, entre otros eventos relacionados con la factura.

Normativa Vigente

La normativa más reciente, como la Resolución 000008 de 2024, ha introducido cambios significativos en la facturación electrónica, incluyendo nuevas fechas y requisitos para su implementación. Además, la Resolución 000165 de 2023 amplió la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas para un mayor número de transacciones comerciales.

Jurisprudencia y Casos Prácticos

Los tribunales han dictaminado que la acción cambiaria no se ejerce con la factura electrónica en sí, sino con el título de cobro expedido por el registro. Es esencial cumplir con todos los requisitos legales y tecnológicos para que una factura electrónica tenga mérito ejecutivo.

Conclusión

La factura electrónica representa un avance significativo en la gestión de documentos comerciales en Colombia. Para su uso en procesos ejecutivos, es crucial que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa vigente y que sea adecuadamente aceptada y registrada. La normativa reciente y las resoluciones de la DIAN han fortalecido su validez y trazabilidad, facilitando el cobro judicial de deudas comerciales.

Fuentes:


Comparte si te ha gustado!